degrafia
  • Relatos
  • Experiencias
  • Momentos
  • Sobre mí
  • Historias
    • El mundo de Safari
    • La pesadilla de Bianca
degrafia
  • Relatos
  • Experiencias
  • Momentos
  • Sobre mí
  • Historias
    • El mundo de Safari
    • La pesadilla de Bianca
Autor

Auro

Auro

Momentos

Emocional

por Auro diciembre 3, 2020

Me di cuenta pronto de que había una discapacidad que no aparecía en los libros.

Una discapacidad que no era física, visible o invisible ni tampoco mental.

Una discapacidad que hacía honor a ese prefijo. Que no distinguía a un colectivo pero que, sin embargo, estaba presente en la gran mayoría de la población.

Y es una discapacidad que no brilla, que no esconde historias de resiliencia ni supone un camino de éxito y superación como en muchos de los casos de aquellas personas que reciben oficialmente este diagnóstico. 

Y es que existe una discapacidad emocional que no se diferencia en un colectivo específico. 

La dificultad de sentir empatía, de mirar a través de los ojos de otro y entender su dolor y preocupación.

La dificultad para compartir, para luchar juntos por una causa aunque no te afecte, primando por el contrario el egoísmo y bienestar individual.

La incapacidad de amar sin condiciones, con límites que no hieran a los demás.

La incapacidad de dirigir únicamente tus sentidos a ti mismo haciendo daño al resto.

Y eso si que es una verdadera discapacidad.

Porque hay muchos discapacitados emocionales, que nunca se concederán la oportunidad de aprender a querer y a mirar a los demás con el corazón y no con los ojos.

diciembre 3, 2020 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Momentos

Enemigo

por Auro noviembre 30, 2020

El enemigo puede ser grande o pequeño.
Puede esconderse o ser visible.
Puede ser uno o venir acompañado.

Pero el peor enemigo es el que llega y arrasa.
El que no se detiene, el que mira dentro de ti y a pesar de ver que estás lleno, se instala ahí.
Silencioso, en la sombra.

El que te hace sentir intensamente, y te hace daño sigilosamente. Poco a poco.
Mirando, pasivo, sin dudar. Esperando a que bajes la guardia para lanzar un nuevo ataque.

Y por eso, no puedes permitir que ocupe ese lugar en ti, aunque parezca que a veces no molesta.
Porque en cuanto se despierta, destruye de nuevo todo lo que te ha costado construir.
Y ese poder no se lo puedes dar a nadie, ni siquiera a ti misma.

noviembre 30, 2020 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Experiencias

Pandemia

por Auro noviembre 25, 2020

Todo irá bien.
Proclamaban sin dudarlo cuando aún estaba empezando todo.

Seremos más fuertes.
Compartían mensajes de lucha y solidaridad cuando sólo nos veíamos a través de las pantallas.

Aprenderemos de esto.
Se convencían todos aquellos que lograron entender en el silencio de sus casas lo que era realmente importante.

El planeta nos está avisando.
Alardeaban ingenuos de lo rápido que olvidarían el contenido de esos avisos.

Saldremos mejores.
Decían todos cuando aún no sabíamos ni cuándo podríamos salir de nuestros encierros.

Y todas estas frases compartidas y coreadas se las llevó el viento igual que las trajo en los momentos de reflexión y soledad.

Porque cuando no hay salida y está oscuro, si estamos todos en el mismo agujero nos animamos y nos creemos de verdad que podremos cambiar juntos.

Sin embargo, la realidad es que en absoluto salimos mejores, ni aprendimos nada.
Se multiplican los abandonos de animales, se multiplica el egoísmo, la falta de ayuda, el rechazo y la discriminación.
Se multiplica el miedo y el temor, el sálvese quien pueda.

Y volvemos de nuevo a ser insolidarios, a pensar solo en nosotros mismos, a abandonar esa promesa de crecer, aprender y convertirnos en algo mejor.
Porque nos olvidamos pronto y poco a poco volvemos a lo de siempre. 

Y al final nos quedamos los mismos de siempre intentando que todo salga bien, aprender de esto, ser de verdad mejores.
Pero por desgracia, seguimos siendo insuficientes para cambiar el mundo.

Y después de esto ya sabemos, que ni una pandemia por si sola conseguirá cambiarlo.
El cambio está y estará siempre en cada uno de nosotros. 

noviembre 25, 2020 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Experiencias

Matanzas

por Auro noviembre 23, 2020

Me sorprende como somos capaces de solucionar los problemas.
Ante un problema, nunca suele haber una única solución. Un único camino.
No se puede tomar una decisión sin pensar, sin valorar ni meditar las consecuencias.

Pero normalmente la solución más fácil es eliminar, borrar, hacer que desaparezca lo más rápido posible.
Aún sabiendo que la mayoría de veces esto no funciona.
Y menos aún cuando el problema lleva nombre de animal.

Cuando suponen una amenaza para la flora, para el entorno en el que, no nos olvidemos, nosotros los hemos obligado a vivir.
En estos casos cuando el problema es la destrucción del entorno, la solución es simple: matarlos.

Y junto con las medidas que promueven el bienestar y los derechos de los animales en algunos ámbitos, surgen estas otras que únicamente piensan en acabar con ellos.
Muerto el perro, se acabó la rabia.

Hablo de noticias sobre gasear cotorras en Madrid, sobre matar cabras en Anaga, sobre sacrificar colonias de gatos en Tenerife.
Porque molestan. Porque invaden. Porque destruyen.

¿De verdad?
¿Dice que destruyen el que mata?
¿Dice que invaden el que los trajo aquí y los abandonó fuera de su hábitat cuando ya no los quiso?
¿Dice que molestan el que tira basura sobre la hierba, sobre los campos, sobre los entornos protegidos, sobre las calles?

¿Y que hacemos con todos los humanos que estamos destruyendo cada día este mundo?
Para nosotros, jamás sería una solución el sacrificio masivo, la caza.
Porque si somos nosotros el problema, ahí sí somos capaces de ver otras soluciones.
Si son ellos, solo hay una.
Matarlos.

*Viñetas de: Paco Catalán

noviembre 23, 2020 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Momentos

De pequeños

por Auro noviembre 16, 2020

De pequeños cuando jugábamos sólo necesitábamos a nuestra imaginación como compañera.

Jugábamos a imaginar mundos, a dibujar sueños, a convertirnos en otras personas o personajes, a vivir otras vidas.
Jugábamos con la inocencia de creer, jugábamos para ilusionarnos, para divertirnos.
Para crear vínculo y amor.

Y es curioso como cuando crecemos, cambiamos completamente el significado de este verbo.

Porque aprendemos a jugar con los demás. A jugar con sus sentimientos, con sus sueños e ilusiones, con sus recursos y con su propia vida.
Aprendemos a jugar para utilizar, para manipular, para divertirnos y brillar solo nosotros mientras apagamos a los demás.

Aprendemos que la complicidad de cuando éramos pequeños desaparece, la confianza en lo desconocido, la apertura a los demás.
Aprendemos que jugar en esta etapa no se trata de crear sino de destruir, de vaciar a los otros.

Porque no tiene el mismo significado jugar con los demás cuando eres niño que cuando eres adulto.
Porque la vida te enseña, que de adulto la inocencia y la imaginación tiene que quedar atrás para poder jugar sin salir perjudicado.

Afortunadamente, no a todos nos gusta jugar a costa de los demás, sino con ellos.
Como cuando éramos niños.
Y ese es el mundo en el que quiero seguir creyendo.
A pesar de todo.

noviembre 16, 2020 0 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestEmail
Experiencias

Rutina

por Auro noviembre 11, 2020

La mayoría de veces somos responsables de la propia presión que nosotros mismos ejercemos, de la necesidad de éxito que nos exigimos, de la ansiedad anticipatoria ante una situación hipotética o innecesaria que quizá nunca llegue a suceder.

Cuando estamos de vacaciones, en un lugar tranquilo, relajado, en el que sabemos que no tendremos que despertarnos por obligación o por la rutina, sino en el que lo hacemos por decisión, no sentimos ese estrés, esa presión.

Y habitualmente, disfrutamos más tiempo ocupados que de vacaciones así que, ¿por que vivir el día a días agobiado?

Quizá no deberíamos sentirnos tan ahogados en nuestra rutina.

Quizá no deberíamos esperar a que llegaran las vacaciones para relajarnos y disfrutar realmente de la vida y de nosotros mismos. Porque entonces el resto de los días del año, no vivimos, no somos.

Porque nunca hay que esperar a que el tiempo nos regale un momento concreto, sino que es mejor salir a buscarlo.

Y aunque tengamos que convivir con rutina y libertad, aprendamos entonces a convertir las obligaciones en decisiones.

Aprendamos a vivir bien con nosotros mismos adaptándonos a la situación en que estemos. Así, tal y como estemos. 

Sin conformarnos pero tampoco sin exigirnos lo imposible. 

Es una tarea complicada, lo sé.

Pero tenemos que hacer el esfuerzo por plantearnos ese cambio. Por plantearnos aprender a vivir, no a sobrevivir.

Por vivir cada momento, sintiéndonos dueños de nuestra vida y sintiendo que no debemos demostrarle a nadie más que a nosotros mismos, que realmente estamos donde y cómo queremos estar. 

noviembre 11, 2020 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Experiencias

Vivos dentro

por Auro noviembre 9, 2020

Y me pregunto si alguien en todo este tiempo se ha preocupado realmente por los demás.
Por lo verdaderamente importante. 

Si alguien en estos difíciles momentos que hemos vivido se ha planteado el cómo lo ha vivido cada uno, en su casa, en su oscuridad.

Si alguien en todo este tiempo ha contado más allá de cifras y estadísticas y se ha centrado en ver a cada persona como individuo.

Si alguien ha sido capaz de tomar las mejores decisiones por el bien común pero sobre todo por el bien psicológico.

Porque no he escuchado estadísticas ni números ni información de cuántos diagnósticos de depresión, ansiedad y miedo se ha llevado esta pandemia.

No he escuchado preocupación por indagar o por mostrar la realidad que se esconde en esos hogares, que salían a aplaudir a las ventanas mientras dentro solo eran capaces de escuchar silencio.

Y me pregunto por qué nos olvidamos de lo más importante: nuestra salud mental. Porque también hunde, porque también hiere y porque son las secuelas de esta guerra de las que jamás escucharemos hablar. 

Y no sabemos lo equivocados que estamos haciendo esto.
Porque nos hemos olvidado que es importante estar vivos, física, pero también y sobre todo, psicológicamente. 

noviembre 9, 2020 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Momentos

Sueños

por Auro noviembre 4, 2020

¿Sabes ese momento en el que estás a un paso de la realidad y el sueño? 

Ese momento en el que empiezas a abandonar tu consciencia para adentrarte en los brazos de Morfeo.

Ese momento en el que aún estás despierta, aferrada a la realidad pero justo empiezas a dejarte llevar hacia otra dimensión. 

Ahí, en ese momento justo, creo que está la clave.

La clave para vivir sin dejar de soñar.

La clave para salir de la comodidad de tu rutina y lanzarte al mundo desconocido al que siempre te ha guiado tu corazón y tus más profundos deseos.

La clave para no vivir en el extremo de la fantasía pero tampoco en el del conformismo.

Porque es justo en ese momento. Entre la vida y el sueño, en el que tendríamos que intentar mantenernos siempre.

Lo suficiente despiertos para poder poner todas nuestras ganas y esfuerzos para conseguir nuestros propósitos pero también lo bastante dormidos para no escuchar esas voces que nos dicen que paremos, que no nos arriesguemos a pisar un suelo que apenas existe, esas voces que nos cortan las alas para que no podamos volar.

Y es que somos responsables de construir y de perseguir nuestros sueños, con la cabeza en tierra firme y el corazón en las nubes. 

Lo suficiente despiertos para crear y lo suficiente dormidos para creer. 

noviembre 4, 2020 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Momentos

Canciones

por Auro octubre 29, 2020

¿Sabes ese momento en que entras en bucle con una canción?

Que no puedes parar de escuchar, una y otra vez.

Que cuando termina le das al play otra vez.

Y así infinitamente.

Aunque sea una canción que te despierte emociones tristes o alegres.

Que active recuerdos que tienes guardados bajo llave en ese cajón de tu mente, o los que están en primera fila para presentarse a saludar voluntariamente.

Que te transporta a otro lugar, que convierte ese momento en magia.

Deteniendo los segundos, porque solo estás disfrutando de ella, de esa melodía, de esa canción.

Y así te puedes dejar llevar en el tiempo.

Porque la música consigue que crees, que creas, que sueñes, que sientas y que te rompas.

Y eso, aunque a veces duela, es increíblemente bonito.

octubre 29, 2020 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Momentos

Ayuda

por Auro octubre 26, 2020


¿Alguna vez has sentido que nadie te entiende, ni tu misma?

Que tienes algo dentro de ti, que no te deja avanzar.

¿Alguna vez has tenido a alguien cerca que deja de ser quien era realmente?

Que cambia su vida, sus patrones, su sentido.

¿Alguna vez has sentido que tienes que ayudar a esa persona a encontrar de nuevo su camino, a encontrarse?

¿Alguna vez has sentido que tienes que ayudarte a ti mismo a buscarte para encontrarte?

Que lo que conoces del mundo es insuficiente para afrontar el problema, para afrontar lo que está pasando aunque trates de que sea invisible.

Para enfrentarte a lo que está por llegar.

Si es así. Pide ayuda. Grita, corre, vuela.

Y no tengas miedo de proclamarlo a los cuatro vientos si lo necesitas.

Si pedir ayuda implica mostrarte vulnerable a los demás.

No pasa nada. Es normal. Es lo que pasa cuando pedimos ayuda. Es exponerse.

Y es tan necesario como sanador.

Porque muchas veces tú solo no puedes, no eres capaz de encontrar el camino que te lleve a la salida más correcta.

Y aunque intentes hacer todo el bien, puede ser que pierdas más de lo que ganes, porque te falta una guía correcta.

Una guía que te de esa fuerza de la que en ese instante careces aunque creas que no.

Por eso, grita y no tengas miedo a pedir ayuda. 

No tengas miedo a revelar un secreto que solo puede sanar si se conoce y dañar si permanece en la oscuridad de tu interior.

Porque no te puede importar quien te juzgue. Solo te tienes que importar tú mismo, él o ella, aquellos que necesitan gritar.

Porque la mejor opción siempre será pedir ayuda. 

octubre 26, 2020 0 comentarios
1 FacebookTwitterPinterestEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 20

Sobre mí

Sobre mí

Vivo en todas y en ninguna parte, conozco más mundo del que mis ojos me han permitido ver, viajo más allá de los límites que el mundo me impone, siento emociones desconocidas en mi propia piel, descubro fantasías como si de la realidad se tratasen.

Sígueme

Facebook Twitter Instagram

Posts Recientes

  • TÚ, OTRA VEZ

    mayo 21, 2024
  • Pánico

    abril 26, 2024
  • Bienvenido, miedo

    diciembre 14, 2023
  • Multicolor

    junio 28, 2023
  • Reflejo en tus ojos

    abril 26, 2023

Categorías

  • Cadena de Momentos (15)
  • Experiencias (79)
  • Momentos (73)
  • Palabras (2)
  • Relatos (28)

Instagram


Ver en Instagram

Post populares

  • 1

    Relato de una realidad

    febrero 24, 2020
  • 2

    Relato de dos vidas

    septiembre 14, 2015
  • 3

    Invisible

    noviembre 28, 2019

Newsletter

Se el primero o primera en recibir alertas con las nuevas publicaciones

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2020 - Todos los derechos reservados.


Volver arriba